Saregabe | Productora de Cine + Teatro | Bilbao | Santurtzi
Educación

Educación

Tenemos un compromiso con la educación y entendemos la importancia capital de la educación en cultura, así como lo mucho que la creatividad debe cultivarse en el entorno escolar y académico, sobre todo en las edades más tempranas. Tener presente la creatividad en los espacios de aprendizaje es clave para edificar una mente más abierta, flexible y liberadora.

Saregabe desarrolla talleres de realización audiovisual y artes escénicas y ofrece dinámicas que unen cine y otros ámbitos, como nuestra colaboración con Amnistía Internacional o Bizitegi. Algunos de estos proyectos están enmarcados dentro de las semanas del Festival de Santurtzi, en el mes de octubre, pero también ofrecemos proyectos y actividades dentro del resto del calendario anual.

Talleres de cine y teatro

Nos gusta acercar el mundo de la creación desde un punto de vista práctico y sencillo, dando importancia al proceso y la liberación creadora.

Lo importante no es tanto el resultado como el trabajo previo; es decir, que a lo largo de las semanas que duran los talleres de creación, el alumno disfrute y aprenda.

Objetivos:
  • Promover el trabajo en equipo.
  • Trabajar la expresion personal y corporal a través de interpretacion y escritura. Esto promueve la seguridad, confianza y afianza las relaciones interpersonales.
  • Fomentar la autogestión de un proyecto en común (cortometraje), al hacer que entre ellas y ellos acuerden roles de trabajo y sean capaces de llevar el proyecto a fin de la manera más autónoma posible.
  • Dar a conocer a los alumnos las técnicas de creación y realización audiovisual desde un punto de vista básico, en un lenguaje sencillo y de manera accesible.
  • Acercarse a la cultura audiovisual, profundizando brevemente en Historia y conceptos básicos.
  • Lo importante no es tanto el resultado como el trabajo previo; es decir, que a lo largo de las siete semanas que duran los talleres de creación, el alumnado disfrute y aprenda.

Charlas

A veces, un testimonio puede hacerte ver más allá. Conocer nuevas realidades es importante para una persona en su etapa de estudiante, y sabemos a ciencia cierta la relevancia de una motivación especial en el momento idóneo. Por ello, hemos acercado a profesionales como el director de cine Pedro Rivero, ganador de dos Goya (el último, por el largometraje de animación Psiconautas, los niños olvidados) y preseleccionado al Oscar, a los alumnos de primero y segundo de bachiller del instituto Kantauri de Santurtzi.

También pensamos que era buena idea llevar a la directora catalana y afincada en Nueva York Cati González (Ekaj), también fotógrafa de moda, a las aulas de Primaria de Carmelitas, donde habló a niños de doce años sobre la importancia del trabajo en equipo y su testimonio haciendo retrospectiva de su carrera y sus vivencias como mujer profesional en lo audiovisual, tanto en Barcelona como en Estados Unidos.

Ibiltariak. Espacios para la reflexión

Dice la expresión que una imagen vale más que mil palabras, y ahora que vivimos tan rodeados de mil millones de palabras y un flujo de información constante, qué mejor que la imagen adecuada. Nuestra colaboración con Amnistía Internacional nos llevó a la creación de Ibiltariak, un espacio para la reflexión donde ficción y realidad se juntan para presentar a estudiantes documentales y cortometrajes de ficción sobre artículos de Derechos Humanos. Es un trabajo que hemos realizado con diversos centros educativos de Santurtzi y la Universidad de Deusto, tanto en Bilbao como en Donostia-San Sebastián.

Cada año, se elige un artículo de la Declaración Universal, y la selección de obras proporciona una textura única sobre la misma problemática. En 2017, el tema versó alrededor de la no-discriminación; temáticas como la transexualidad, la memoria histórica, los ataques con ácido a mujeres en la India o el conflicto palestino-israelí (éste, titulado Gaza, fue ganador de nuestro Premio Ibiltariak, votado por los estudiantes, y nominado al Goya en 2019 a Mejor Documental) ofrecían otra forma de educar, más visual y con más posibilidades de quedarse en la memoria. En 2018, el comercio internacional de armas y sus consecuencias fue el centro de atención.

Santurzine XS (2016 – 2018)

Enmarcado en nuestro festival, Santurzine XS buscó acercar a niños y niñas de Santurtzi el mundo del ciney los Derechos Humanos.

El programa se realizó en varias escuelas del municipio de manera simultánea: desde 2016, tuvo lugar en Emilia Zuza, Hijas de la Cruz, Las Viñas, Itsasoko Ama y Carmelitas. Todos los centros se encuentran en diferentes zonas y de distintas características de alumnado, para lograr un punto de vista más amplio y, a la vez, complementario.

A lo largo de esos años, cerca de 500 alumnos y alumnas de escuelas santurtziarras participaron en el proyecto, donde llevaron a cabo una treintena de cortometrajes de manera libre y autogestionada.

En 2017, Amnistía Internacional inició una colaboración con el proyecto y, con ello, el alumnado partía de diferentes artículos de los Derechos Humanos y los niños y niñas dieron su perspectiva propia sobre el tema a través de los recursos audiovisuales.

Todos los trabajos se proyectaron en el Serantes Kultur Aretoa, en pantalla de cine, donde las familias pudieron ver los trabajos de sus hijos e hijas.

Si te interesa contar con Saregabe para organizar charlas relacionadas con el mundo cultural, realizar talleres o actividades extraescolares (cine, teatro, artes), ponte en contacto con info@saregabe.eus o rellena el formulario.

Cualquiera de estas dinámicas es susceptible de adaptarse para cualquier momento o necesidad. También desarrollamos muchas otras nuevas. Ponte en contacto con nosotros.