Bio

Iñigo Cobo

Iñigo Cobo (1992) es gestor cultural, director y dramaturgo. Es co-fundador y actual Director del Festival de Santurtzi desde 2016. Ha sido homenajeado con la Sardina de Plata (2016) y ha recibido el Premio Bizkaia (2017) del periódico Deia con el Santurzine, que en 2024 marcó su duodécima edición.

Como director escénico, ha firmado Todo saldrá bien (2020), en la Gazte Konpainia de Pabellón 6, una crónica de la pandemia desde la perspectiva de la juventud y la precariedad laboral. En 2022, para esa misma sala, escribió y dirigió Rey Desnudo y Chico Muerto, también parte de la programación del Festival LGTBIQ+ Zinegoak y otros festivales internacionales de teatro, antes de representarse en el Teatro Arriaga de Bilbao. El texto fue seleccionado para el encuentro de Autores y Traductores en el CDN, y publicado en 2024 por la editorial Kabo&Bero.

En 2024, fue autor y director de Esta tarde en Mentxaka, también de Pabellón 6, una comedia dramática sobre el tiempo y la memoria, y que también fue editada bajo el sello de la Biblioteca Teatral de P6. En primavera de 2025, su texto Miro al frente y me gusta lo que veo será representado en el Teatro Vivian Blumenthal de Guadalajara (México).

Cobo se ha formado en dramaturgia con LaJoven en Madrid, con su texto Palomas sobre rojo (2018) publicado en Ediciones Antígona.

Ha sido seleccionado en programas como Nuevas Dramaturgias-Antzerkigintza Berriak (2017), el escaparate de proyectos escénicos Eszenabide (2020) de Harrobia Eskena, o la residencia de dramaturgia infantil y juvenil de El Punto Gunea (2024), mentorizado por  Itziar PascualHa obtenido en dos ocasiones el Premio de Guion de Café Bar Bilbao-Tartean Teatroa por Oaxaca en dos (2018, en la decimoquinta edición) y Canciones tristes para gente alegre, (2023, en la vigésima convocatoria).

 

 

 

cobo@saregabe.eus

(+34) 697 730 956

 

En cine, ha dirigido la película documental Generación Anti Todo (2018), sobre Eskorbuto, estrenada en salas comerciales y presentada en Zinebi. Actualmente está disponible en Filmin. Su segundo largometraje documental, La vida en el centro (2020), se vio en el Homeless Film Festval y explora la evolución de las políticas sociales en Bilbao a lo largo de cuarenta años.

Su cortometraje Muere un Bañista (2020) recibió la ayuda a la producción de cortometrajes del Gobierno Vasco. Otros de sus cortometrajes, mediometrajes y videoclips (para grupos como Leize) han estado presentes en festivales internacionales.

Su tercer largometraje documental, Whakamārama, es una road movie que explora la identdad personal y nacional a través de la cultura y rodado entre Nueva Zelanda, Estados Unidos y España.